Contactar a un asesor
Envíenos sus datos y en breve será contactado por un asesor de ConectandoNegocios.com
Especialistas han cocincidido en que el desarrollo inmobiliario industrial fue el único segmento que se mantuvo en avance durante la pandemia y eso se refleja en el aumento de su demanda online, que creció 62% con respecto al año anterior.
Daniel Narváez, marketing VP de Lamudi, explicó que “han sido varias empresas expertas en soluciones de almacenaje las que se han propuesto invertir, o lo han hecho, en espacios de mayor tamaño y están trabajando en su reconversión logística”.
El experto señaló que esto obedece al boom que vivió el comercio electrónico (e-commerce) tras la pandemia, ya que fomentó el crecimiento de nuevas necesidades en el mercado de bodegas especializadas.
Y es que, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) el e-commerce en México cerró el 2020 con su mayor e histórico valor de mercado de 316 mil millones de pesos, un desmesurado crecimiento del 81% con respecto al 2019, y la tendencia se mantuvo durante este año.
Por su parte María Fernanda Valencia, directora general de Assad Industrial, explicó: “La pandemia fue todo un reto. No teníamos los metros cuadrados suficientes para la demanda de los Centros de Distribución. Llegaron empresas desarrolladoras AAA y se apresuraron a construir y fueron creciendo en conjunto con los clientes a la par, por lo que la aceleración del requerimiento de metros cuadrados, fue mucho mayor y fue una gran oportunidad para el sector. Hubo un crecimiento hasta de 70%”.
Destinos puntero
Daniel Narváez informó que las zonas industriales más importantes de México están ubicadas en la Ciudad de México, Monterrey, Tijuana, Querétaro, Guanajuato, Saltillo, Guadalajara, San Luis Potosí, Mexicali, Puebla, Aguascalientes y Tecate.
No obstente, a lo largo del tiempo se han ido sumando; Hidalgo, La Laguna, Matamoros, Nuevo Laredo y Reynosa,así como Chihuahua, Ciudad Juárez, Hermosillo, Mexicali, Nogales y Tijuana; mientras que al suroeste destaca el crecimiento de Mérida.
Durante la pandemia, mercados como Tijuana, Ciudad Juárez y Monterrey, así como la CDMX, Toluca o Guadalajara vieron una aceleración en el arrendamiento de naves industriales y logísticas en poco tiempo.
Además del espacio, las empresas ahora están exigiendo otras características como instalaciones o un tipo de infraestructura que permita conectar unidades vehiculares eléctricas que también forma parte de una tendencia operativa que está en aumento.
Para conocer más noticias y detalles específicos de los proyectos más importantes de México, Colombia, Centroamérica y el Caribe, suscríbase a Conectando Negocios.
©Copyright 2021
Todos los derechos reservados.
Envíenos sus datos y en breve será contactado por un asesor de ConectandoNegocios.com
Ingrese su correo electrónico y en breve será contactado por un asesor de ConectandoNegocios.com
Ingrese su correo electrónico y en breve será contactado por un asesor de ConectandoNegocios.com
ConectandoNegocios.com cuenta con grandes ALIADOS que con su información, están nutriendo el Sitio permanentemente. Son asociaciones e instituciones públicas y privadas, en distintos sectores económicos. Sea uno de nuestros ALIADOS y estreche lazos de cooperación con nuestro Portal.
Envíenos sus datos y en breve será contactado por un asesor de ConectandoNegocios.com
OFERTA ESPECIAL | 2x1 |
BLACK WEEK | |
27, 28, 29 y 30 de Noviembre 2023 | |
Más informes |
Válido para Renovación de su Plan así como en nuevas Contrataciones y TODOS nuestros productos y servicios de los portales ConectandoNegocios & Revista EQUIPAR |